Por Alejandro Barañano
Las denuncias por presuntas negligencias médicas, falta de medicamentos y las múltiples deficiencias en los hospitales del ISSSTE EN BAJA CALIFORNIA SUR no cesan. Por ejemplo, en unidades de La Paz y de Cabo San Lucas, pacientes y familiares reportan retrasos en cirugías, carencias de insumos básicos y fallas en la infraestructura que comprometen la atención médica.
Tan cierto es todo esto, que hasta el mismísimo gobernador VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO tuvo que reconocer públicamente que persisten rezagos en el sistema de salud estatal, aunque aseguró —muy a su modo— que ya se trabaja para corregirlos.
¿Cómo pretende lograrlo?, se preguntan muchos. Pues bien, el gobernador mencionó que se prevé una INVERSIÓN FEDERAL destinada a mejorar la infraestructura hospitalaria, con obras programadas en Los Cabos por parte del INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. Sin embargo, no le quedó de otra más que admitir que las quejas por FALLAS EN EL ISSSTE siguen siendo una realidad para pacientes y sus familias.
En paralelo, la VOCERÍA DEL ISSSTE, informó que ya se realizan acciones de mantenimiento en sus hospitales. En La Paz se rehabilitan equipos de aire acondicionado en áreas críticas como quirófanos y urgencias, además de instalar enfriadores portátiles en zonas donde los trabajos aún continúan.
Lo curioso es que, a un año de la apertura de la CLÍNICA HOSPITAL DE CABO SAN LUCAS, se ha alcanzado el 80 por ciento de los servicios en operación, mientras que las áreas de urgencias y hemodiálisis funcionan mediante transferencias de pacientes a la ciudad de La Paz, esto cuando así se requiere.
Respecto al ABASTO DE MEDICAMENTOS, la misma dependencia reportó un abasto del 94.8 por ciento en La Paz y un 92.8 por ciento en el municipio de Los Cabos. No obstante, estas cifras contrastan con los testimonios de pacientes que denuncian falta de medicinas de manera recurrente y una atención totalmente insuficiente.
Las DENUNCIAS DE LOS DERECHOHABIENTES se suman también a la serie de reclamos que evidencian un sistema hospitalario rebasado en la media península, donde las promesas de inversión contrastan con la urgencia de soluciones inmediatas para quienes hoy enfrentan una total falta de medicamentos, demoras en cirugías y múltiples deficiencias en la atención médica. Seguro habrá quien quiera negar lo antes expuesto, pero las acciones matan verbo. Por lo tanto, quien esto escribe mejor seguirá BALCONEANDO. . .
COMO EN BOTICA
- ¡DOS DE TRES CAÍDAS!
La confrontación política que se vive en BAJA CALIFORNIA SUR volvió a encenderse, esto luego de que VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO cuestionara los logros de los gobiernos anteriores, especialmente los encabezados por el PAN y el PRI, por lo que los retó públicamente a mencionar al menos dos obras relevantes durante sus administraciones.
La declaración incluyó críticas hacia sus opositores, a quienes se refirió como “malquerientes” que —según dijo— no quieren reconocer los avances en materia de seguridad y obra pública logrados durante su gobierno. Pero la respuesta no se hizo esperar, pues inmediatamente el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, RIGOBERTO MARES AGUILAR, defendió los resultados obtenidos en las administraciones panistas.
Y ante ello, de bote pronto le sorrajó al mandatario algunas obras destacadas por los gobiernos panistas, mencionando el ACUEDUCTO PACÍFICO NORTE, clave para el abasto de agua en la región; la PLANTA DESALINIZADORA EN ISLA NATIVIDAD, esto para mejorar el acceso al agua potable; el HOSPITAL GENERAL DE CIUDAD CONSTITUCIÓN, el cual es expansión de la infraestructura en salud, entre otras.
Todo este MARASMO DE DECLARACIONES forma parte de una serie de roces entre el GOBIERNO DEL ESTADO y la oposición, ya que últimamente cuestiona duramente el desempeño de la actual administración en temas como lo es la seguridad, salud, educación y obra pública. . . ¡HE DICHO!
Agregar comentario