3 de noviembre de 2025

FACTOR POLÍTICO / LA “ENCUESTITIS” ADELANTADA EN BCS

Luis Miguel Aragón

*La “encuestitis” adelantada en Baja California Sur

¿Será la desesperación la que ha llevado a los aspirantes de MORENA a la gubernatura de Baja California Sur a activar, con ímpetu y anticipación, el virus de las encuestas y los sondeos de opinión en redes sociales?

En los últimos días se ha intensificado la publicación de supuestos estudios de opinión, muchos de ellos desde páginas que ni siquiera cumplen con los requisitos legales. Detrás de esas gráficas y porcentajes, elaborados a conveniencia de quien los financia, hay un gasto considerable que bien podría destinarse a atender problemas reales: reparar calles, prevención del delito, mejorar la recolección de basura, garantizar el suministro de agua potable o fortalecer el transporte público. Sin duda, esas acciones redituarían mucho más que los sondeos fabricados para alimentar la percepción.

TikTok encabeza la lista de plataformas por las que circula más desinformación, con el formato audiovisual como favorito. En segundo lugar se ubica Facebook, donde predominan las imágenes y los gráficos; le sigue WhatsApp, también con contenido visual, y en cuarto lugar aparecen X e Instagram, igualmente dominadas por lo visual.

De acuerdo con la UNESCO, las encuestas tendenciosas forman parte de los diez tipos de desinformación más comunes. Aunque en teoría esta práctica está regulada, en la realidad seguimos padeciendo la “encuestitis” las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana.

Lo paradójico es que los aspirantes aseguran contar con el respaldo ciudadano y presumen que el trabajo que realizan les bastará para ganar cualquier método de selección que determine su partido. Entonces, ¿por qué tanto nerviosismo? ¿Por qué tanta prisa y tanto dinero invertido —o gastado, según se vea— en tratar de imponer una narrativa favorable?

Hay quien creen que el dedo divino ya apuntó a su persona; otro confía en que el dinero lo compra todo, también está el que no suelta los números de la elección pasada, donde resultó favorecido con un margen cómodo frente a sus competidores.

Desde este espacio, utópicamente, deseamos que sea la voluntad de la gente —y no las encuestas manipuladas ni el ruido digital— la que realmente decida.

Texto y Contexto… 

*Rigo Mares, asegura que el PAN trabaja en unidad para la elección del 2027. Por el bien de la democracia, que asi sea, pues cuadros reconocidos tienen, como Pancho Pelayo, Lupita Saldaña, Susana Zatarain, Edith Aguilar, Marco Puppo, Herminio Corral, Javier Bustos, Abraham Puppo, Sonia Murillo, el propio Rigo Mares,  entre otros.

*Mientras se deciden en Morena si van en Los Cabos con Daniel Torres, Eda Palacios, Cristina Rebollo o Ernesto Ibarra, la diputada Gabriela Montoya, va en caballo de hacienda por la candidatura del PT.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Factor Redacción